domingo, 18 de noviembre de 2018

Reflexión sobre la evaluación . Tarea 2.3

Antes os voy a poner unos enlaces sobre unas presentaciones sobre tareas integradas






Las dos  primeras de Paz Gonzalo esta muy interesante. Os animo a verlas.
Empezamos con la reflexión
¿Como conectas las ideas que tienes hoy con las que tenias antes de iniciar el curso con respecto a la evaluación?.
Aunque ya lo he dicho en otra entrada, me matricule en este curso, debido a que el año pasado empecé un curso de aprendizaje cooperativo, con competencias, y siempre lo que se ha ido quedando  mas flojo es la parte de la evaluación. Este año lo estamos aplicando y tenemos un diario de sesiones donde se evalúan en tareas, en actitud, estamos empezando y cuanto mas conozca la evaluación mejor podré trabajar con los alumnos.

No podemos seguir evaluando solo con exámenes, algo de comportamiento y cuaderno, las competencias nos obligan a cambiar nuestro chip. 
He sido profesora en Escuelas Superiores de Diseño y Conservación  y allí ya se trabajaban con proyectos. Y los alumnos aprenden haciendo. Ahora estoy llevándola a la practica en secundaria, es decir la teoría aprendida , aplicarla.Esa inquietud ( algo normal con lo novedoso)que tenía de como aplicar esta evaluación , poco a poco se va resolviendo.

En matemáticas, tenemos mucha presión detrás. Es muy instrumental, mucho temario, que están enlazados todos los años, y si algo no lo impartes, el alumno empieza en desventaja al año siguiente  ( ha habido protestas de padres, por no impartir todo el temario).


¿que nuevas ideas has extendido, han impulsado tu pensamiento en nuevas direcciones?
Sobre todo a intentar evaluar mas el proceso, no solo el examen y  a que los alumnos sean evaluadores de su aprendizaje, sean activos, formen parte activa en esa evaluación que es una parte importante de su aprendizaje.
¿No es un aprendizaje el saber evaluarse, el reflexionar sobre lo que ha aprendido, como lo ha aprendido y como ha actuado en este aprendizaje?. Creo que les estamos dando los instrumentos para se motiven a aprender.
    
¿Que supone un desafío para ti a la hora de llevar a cabo tu tarea integrada en el aula?
Yo creo que la mayor dificultad es el tiempo, el ratio de alumnos en el aula es otra dificultad importante.Es más fácil cuando son pocos alumnos y con un nivel parecido. la dificultas es cuando estas con 30 alumnos entre ellos dos disruptivos, tres acnees, 5 Tdha, se hace casi imposible.
Pienso que si desde primaria los alumnos se acostumbran a trabajar en tareas integradas, será mas fácil que se pueda continuar en secundaria.
Otra dificultad, es que muchas veces una tarea , que ha nosotros nos parece interesante, luego a los alumnos no le gusta y otra que no nos parece tan creativa, es la que los engancha. Aunque una buena tarea, bien pensada, programada, seguro que tiene éxito.
Bueno os animo a seguir aprendiendo

He encontrado este blog , de una compañera que lleva trabajando con tareas integradas http://profeaprendiendosiempre.weebly.com/evaluar-para-aprender/archives/04-2017

Este blog me lo ha recomendado la tutora del curso y esta genial, para seguir aprendiendo. 

Si quereis conocer mas podeis ir a este enlace



Reflexión sobre las actividades del Tema 2 (2.1 y 2.2)

Hemos tenido que crear un mapa mental sobre la Tarea integrada que estamos diseñando para utilizar con nuestros alumnos.
En este mapa mental tenemos que elegir cual va a ser el centro organizador de la tarea y relacionar los criterios de evaluación con los estandares. Además de matemáticas he intentado que en esta tarea participen otras materias ( algo que nos sigue costando).

Para el mapa mental, intente utilizar varios programas, pero no me gustaba como quedaba, así que al final opte por hacerlo a mano y utilizar colores.
Dejo un enlace de una aplicación , que he usado otras veces para crear mapas mentales. https://www.mindmeister.com/es#all

Tenemos que quitarnos el miedo a dibujar, hice un curso sobre Visual-Thinking , que me encanto ( algún dibujo hay dentro de este blogg). Os animo a dibujar y pongo enlace por si queréis aprender más.

La segunda tarea que hemos tenido que hacer es empezar a diseñar la ficha de la tarea intregada que esatmos preparando en este curso, basadas en un modelo que nos han dado y en esta parte hemos tenido que diseñar en nuestra tarea los contenidos de:
Saber: que queremos que aprendan los alumnos. 
Saber hacer: son las habilidades , técnicas y estrategias que queremos que el alumno/a adquiera.
Saber ser: la actitud hacia los compañeros , hacia el profesor, comportamiento en relación al estudio 










lunes, 5 de noviembre de 2018

Mi tarea integrada

LA GEOMETRÍA EN EL HUERTO

 Mª Isabel Timón
Curso: 1º ESO
Asignatura: Matemáticas
Descripción:
Este año en el IES se ha planteado un proyecto , que es seguir con la huerta que el año pasado se trabajo en Botánica Aplicada e implicar a mas grupos. Con 1º ESO vamos a trabajar la geometría. La tarea va a ser medir primero , de forma aproximada el huerto , buscando formas geométricas conocidas, para luego calcular las superficies y los perímetros. Tendrán que buscar y dibujar (si podemos sería conveniente fotografiar) elementos geométricos que encuentren en la huerta y en sus plantas (paralelas, perpendiculares, círculos, triángulos, rectángulos, etc)
El objetivo, es que aprendan de  una manera práctica, un tema para ellos tan abstracto como es la geometría, viéndola reflejada en algo que pueden analizar, discutir, observar etc.
Van a trabajar en grupos de 4 (como se están trabajando en grupos cooperativos)
Con esta tarea integrada, van a adquirir mejor las competencias y estándares de esta unidad.
Presentación: Se intentará hacer una presentación con Genially, Power point, etc o hacer unos posters o infografía (en matemáticas siempre vamos justos de tiempo)
El enlace a mi portfolio 
 https://isabelysuportfolio.blogspot.com/2018/11/mis-expectativas.html    

sábado, 3 de noviembre de 2018

Mis expectativas

He empezado un curso nuevo:" Estrategias de evaluación para el aula ".
Tengo que hacer una reflexión para la primera tarea del curso.
Soy profesora de Matemáticas, impartiendolas en 1º, 2º, 3º y 4º ESO . 
Este año en el IES donde trabajo se esta implantando la metodología cooperativa , empezando en 1º ESO. El año pasado y este estamos haciendo un curso sobre metodología cooperativa y competencias. Dentro de este curso, se reflexiona como evaluar a nuestros alumnos con esta metodología, como se evalúan los alumnos entre ellos y como nos evaluamos nosotros...Creo que nos hace falta aprender a evaluar por competencias y con los estándares.

Me matriculé en este curso, para seguir aprendiendo y poder aplicar mas estrategias de evaluación. He hecho varios curso online, siempre aparece la evaluación en ellos como apartado pero no había hecho un curso dedicado solo a la evaluación. Creo que todos los profesionales que nos dedicamos a la educación, estamos preocupados en la evaluación de nuestros alumnos ( y la nuestra propia).

He impartido otras materias, como Dibujo, Dibujo Técnico, Tecnología y otras , donde la evaluación se hace de otra manera  , fijándonos mas en el proceso, y esta forma he intentado  llevarlo a las  matemáticas. Normalmente analizo por medio de una tabla, los ejercicios y las repuestas de los alumnos , para reflexionar donde fallan y lograr solucionarlos. Suelo hacer rúbricas de cuadernos, de comportamientos.Pero muchas veces se nos olvida trabajar y calificar con los estándares.
Matemáticas es una materia, que no se si por la presión de las pruebas exteriores, por la amplitud de ella, por pertenecer a las instrumentales con mucho seguimiento, por la presión de las familias o por otras circunstancias, en la que cuesta mas utilizar nuevos métodos de evaluación que no sean las pruebas objetivas, aunque intentemos tener un seguimiento individual de los alumnos.    
En este curso quiero seguir aprendiendo a evaluar, a planificar mejor el trabajo, a usar mas técnicas de evaluación, a usar las tecnologías...creo que tengo muchas expectativas.

Comparto enlace a presentación del curso
https://www.slideshare.net/pazgonzalo2/evaluar-para-aprender-72619820?ref=https://formacion.educa.madrid.org/mod/book/view.php?id=26141&chapterid=32190

Y esta es la infografía que he hecho para la primera tarea